Responsabilidad Social

CÓDIGO DE CONDUCTA

Teniendo en cuenta el marco y responsabilidades inherentes a la actividad desarrollada por el IFT/GELCAMPO, la administración establece como parámetros cualitativos de su actividad, las siguientes directrices y estrategias:

El nivel de gestión:
  • Integrar los aspectos ambientales y sociales en la planificación de procesos y toma de decisiones;
  • Identificar y gestionar la exposición a los riesgos derivados de los impactos económicos, ambientales y sociales de la actividad;
El nivel ético:
  • Cumplir con todas las leyes nacionales y europeas, así como actualizar y seguir las recomendaciones de organizaciones internacionales de los cuales es parte, relacionados con el sector de actividad y con las prácticas y principios que también defiende y respalda, en particular, la principios de la organización internacional del trabajo, incluyendo la Declaración Universal de derechos humanos y los 10 principios de las Naciones Unidas;
  • Asegurar la transparencia y rigor en los negocios y la información y promover las posibles medidas necesarias para mitigar actos de soborno, extorsión o corrupción;
El nivel ambiental:
  • Preservar el medio ambiente y promover la adopción de procedimientos ambientalmente responsables a lo largo de la cadena de valor;
  • Racionalizar las emisiones de dióxido de carbono y promover la adopción de prácticas de menor dependencia energética;
  • Asegurar la trayectoria correcta de los residuos generados por la actividad y promover el reciclaje o reutilización de los mismos.
Ao nível do diálogo com as partes interessadas:
  • Apoyar y respetar los derechos humanos, proteger el derecho al trabajo y a promover un equilibrio entre vida laboral y familiar;
  • Rechazar cualquier forma de trabajo forzoso o trabajo infantil;
  • Rechazar la discriminación por cualquier motivo, así como cualquier forma de coacción física o verbal;
  • Respetar la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva;
  • Respetar los horarios de trabajo, una remuneración decente y las condiciones de salud, higiene y seguridad en el trabajo;
  • Promover la alineación posterior entre la política de sostenibilidad y responsabilidad social de la organización y sus proveedores;
El nivel de diálogo con las partes interesadas:
  • Asegúrese de que hay canales de comunicación que permiten un diálogo constructivo y la integración de las respectivas conclusiones sobre procesos de gestión y decisión de la empresa;
  • Compartir mejores prácticas con todas las partes interesadas.

En el contexto del diálogo con las partes interesadas, proporcionan canales de comunicación que permiten eficacia, independencia y confidencialidad en el tratamiento de las quejas y sugerencias y que promover una sostenibilidad dinámica: mail@ift.pt

Ir en contra de esta dinámica de la sostenibilidad, tenemos también nuestro Informe Sostenibilidad 2017, que tiene acción y un breve análisis sobre el desarrollo de aspectos vinculados a sostenible. En este documento se describen algunos indicadores ambientales y la información sobre la caracterización de nuestro capital humano.

Este documento está destinado a los interesados, en particular, los clientes, proveedores, socios, colaboradores, la comunidad local y sociedad en general.

Español